Seguro que te han llamado la atención los espectaculares titulares anunciando webs gratis, ayudas para ordenadores y subvenciones para potenciar tu presencia en buscadores o ayuda para generar contenido en redes sociales y te preguntas si vale la pena solicitar el Kit digital.
Sabemos, por nuestra experiencia como agentes digitalizadores, que surgen muchas dudas alrededor del programa Acelera Pymes, las ayudas del Kit digital y las subvenciones para la digitalización.
Este artículo es para ti si te estás preguntando las siguientes cuestiones: ¿Qué es el Kit digital? ¿Cómo solicitar el kit digital? y las pautas a seguir para solicitar el kit digital paso a paso.
También hablaremos sobre cuándo se cobra la subvención y cómo contabilizar el kit digital. Pero, nos centraremos en la justificación del Kit digital, ya que esta parte es tan importante como la solicitud o el acuerdo del kit digital y está estrechamente relacionada con el resultado y calidad del proyecto.
Tabla de contenidos
- 01. Para entender qué es y qué finalidad tiene el Kit Digital:
- 02 ¿Quién puede solicitar las ayudas para la digitalización?
- 03 ¿Cómo solicitar las ayudas para el Kit Digital? Te lo explicamos paso a paso.
- 04 ¿Cómo funciona el Kit Digital? ¿Qué puedo hacer bono digital?
- 05 ¿Cuándo se cobra el bono digital?
- 06 ¿Qué requisitos debo tener en cuenta para no perder el Kit Digital?
01. Para entender qué es y qué finalidad tiene el Kit Digital:
Empezamos a contextualizar. Esta iniciativa del Gobierno de España está enfocada a ayudar en la digitalización de la pequeña y mediana empresa, lo que conocemos como pymes. También, para ayudar a autónomos a digitalizar sus negocios.
El Kit Digital está dentro del Plan de Digitalización de pymes 2021-2025. Está financiado por los fondos Next Generation UE dónde, a través del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se quiere fomentar la digitalizar el tejido empresarial.
La finalidad del Kit Digital es que el tejido empresarial, es decir, las pequeñas y medianas empresas, pymes, y autónomos adquieran e integren tecnologías digitales como herramientas propias para mejorar su competitividad y adaptabilidad al entorno digital, cada vez más presente en el día a día del usuario y el cliente final.
Para ello, se ofrecen ayudas de hasta 2000€ para la creación de una página web o la creación y puesta en marcha de una tienda online, por ejemplo.
Puede que te preguntes qué es “Acelera pyme”. Está desarrollado por Red.es, dentro del Digitalización de Pymes 2021-2025. Desde este organismo se realiza actividades y se ofrecen servicios relacionadas con la transformación digital. Te dejamos más información aquí.
De todos modos, para solicitar las ayudas del Kit digital no es necesario entender todo el entramado de planes que fomentan la digitalización. Es mucho más sencillo.
02 ¿Quién puede solicitar las ayudas para la digitalización?
Esta subvención está enfocada y dirigida para pymes, es decir, microempresas, pequeñas y medianas empresas con menos de 50 empleados. También, para trabajadores por cuenta propia, es decir, autónomos.
Según el número de empleados de cada empresa se pertenece a un segmento u otro, puedes consultar a cuál segmento de empresa perteneces aquí.
Parece obvio, pero hay que estar en situación de alta y, esto es importante y no es tan obvio: tener una antigüedad mínima de 6 meses para la petición de la ayuda.
No tener consideración de empresa en crisis. Así como, estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Entre otros puntos básicos que puedes leer en nuestro apartado dedicado a los requisitos y servicios que ofertamos como agentes digitalizadores para el Kit Digital y su solicitud.
Otra cuestión importante es que la empresa no debe darse de baja mientras dure la ayuda del kit digital y el servicio prestado. Por ejemplo, con la creación de una página web y su año de mantenimiento, durante empresa debe permanecer dada de alta y seguir cumpliendo con los requisitos para conservar la ayuda y cobrarla. De lo contrario, no se cobraría la subvención y se tendría que devolver el dinero.

03 ¿Cómo solicitar las ayudas para el Kit Digital? Te lo explicamos paso a paso.
Una vez tengamos claro que sí podemos adherirnos al programa de ayudas para la digitalización del Kit Digital, debemos seguir algunos pasos que podemos dividir en dos grandes bloques: Solicitar el bono digital y gestión del mismo. Te dejamos aquí una guía rápida.
- SOLICITUD DEL BONO DIGITAL.
- Registro en el área privada de Acelera Pyme. Ir al portal para el registro
- Realización del Test de diagnóstico digital. Enlace para acceder a la prueba de diagnóstico
- Solicita tu Bono Digital accediendo a Trámites. Se debe tener en cuenta esta solicitud el número de empleados que tenga tu pyme.
Nosotros como agentes digitalizadores realizamos estas gestiones con nuestros clientes para poder acompañar en todo el proceso: solicitud del Kit Digital, gestión del bono en el servicio que más se adapte a las necesidades de cada empresa o autónomo, realización del servicio y justificación.
Puedes contarnos tu caso, sin compromiso.
- GESTIÓN DEL BONO DIGITAL.
- Buscar un agente digitalizador. Nosotros estamos aquí en el catálogo de agentes digitalizadores.
- Contactar con el agente digitalizador elegido y asegurarte que ofrece el servicio que necesitas. Consulta nuestra oferta de servicios en este enlace.
- Gestión de tu Bono Digital, en este enlace, una vez ya se hayan realizado todos los pasos anteriores.
Cuando esté aprobado, se firma el acuerdo entre beneficiario de la ayuda del Kit Digital y el agente digitalizador, con las concreciones del proyecto a realizar. La firma del acuerdo se debe realizar antes de los 6 meses de la aprobación del Kit Digital para no perder la ayuda.
04 ¿Cómo funciona el Kit Digital? ¿Qué puedo hacer bono digital?
Recibimos muchas consultas de beneficiarios del Kit Digital que nos preguntan qué hacer con la ayuda concedida. Sabemos que puede resultar interesante actualizar tu página web acorde a la normativa del Kit Digital con un año de mantenimiento o crear una página web si no tienes. También, la gestión de tus redes sociales pero, ¿qué necesitas y qué puede aportar una mejora significativa para tu empresa o proyecto?
Por ello, para los casos que se duda entre algunos servicios, aconsejamos siempre hablar con tu agente digitalizador para valorar de qué manera la digitalización puede optimizar tu negocio y potenciar tu proyecto.
En Coltic ofrecemos:
- Sitio web y presencia en internet.
- Comercio electrónico.
- Gestión de redes sociales.
- Gestión de procesos.
- Servicios y herramientas de oficina virtual (Con Office 365).
- Presencia avanzada en Internet.
- Ciberseguridad.
Te explicamos con más detalle cada servicio aquí

05 ¿Cuándo se cobra el bono digital?
El beneficiario del Bono Digital no percibe directamente la cuantía, la recibe el agente digitalizador como pago por el servicio realizado. Los plazos y el porcentaje de cada pago están varían según el proyecto. Por ejemplo, en la realización de una página web el agente digitalizador cobra el 70% del importe del bono digital al publicar la web. Es decir, en el momento que ya está en marcha y funcionamiento. El resto del importe, el 30% que le faltaría por percibir, lo recibiría al finalizar la tarea de mantenimiento.
Otro ejemplo, en el servicio de gestión de redes sociales los porcentajes son distintos. El agente digitalizador percibe el 40% al subir el Plan de Social Media del proyecto para el beneficiario y el 60% restante una vez finalice el servicio.
Si hay algún tipo de incumplimiento de requerimientos y condiciones por parte del beneficiario, el agente digitalizador no percibiría el pago de la segunda fase al completar el servicio y el beneficiario debería devolver el importe del primer pago.
Para ampliar información sobre la contabilidad alrededor del Kit Digital te dejamos este artículo sobre contabilidad en relación al bono digital de los asesores Pedrón Basset.
06 ¿Qué requisitos debo tener en cuenta para no perder el Kit Digital?
Mientras se está disfrutando de la ayuda del Kit Digital la empresa o el autónomo no puede darse de baja. Los beneficiarios del Kit Digital perciben una ayuda bajo unos requisitos que se deben mantener mientras la prestación esté en marcha.
Por otro lado, los proyectos siempre deben estar bajos las bases y la normativa del Kit digital.
Ponemos un ejemplo que solemos explicar a nuestros clientes: al realizar una web tenemos en cuenta la normativa de accesibilidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1 requeridas para la realización de sitios web con el bono del kit digital.
En este punto debemos cumplir cierta normativa a nivel visual y técnico para que la web sea accesible para personas con discapacidades. Para ello, debemos tener en cuenta tamaños de tipografía y el nivel de contraste entre los colores utilizados, entre muchas otras cosas. Si modificamos el tamaño por petición del beneficiario o el color, o incluso el beneficiario lo modifica, se estaría incumpliendo parte de esta normativa de accesibilidad y plantearse un futuro requerimiento por ello.
Por eso, nuestro consejo es diseñar el proyecto teniendo en cuenta desde el principio las bases y requerimientos de cada uno de los servicios realizables con el bono digital del Kit Digital.